Elementos de Gobierno Corporativo





Las entidades deben analizar los siguientes elementos:

Estructura de propiedad,  define quién tiene el poder de decisión dentro de la organización.

Máximo órgano social y derechos de los accionistas, adecuado funcionamiento del máximo órgano social, Asamblea General de Accionistas o Junta de socios.

Junta o consejo directivo,el máximo responsable del desempeño de una entidad. Es un órgano de supervisión que orienta la política general de la entidad, controla a los representantes legales y sirve de enlace con los accionistas. Responsable de la estrategia, desempeño y control interno de una entidad.

Administradores, son administradores los representantes legales y los miembros de la junta directiva. Los representantes legales se encargan de la gestión directa (administración del día a día). El papel fundamental de los administradores en la gestión de las entidades y en consecuencia, en su gobierno corporativo. Ahora bien, el cargo de administrador en una entidad vigilada se requiere poseer experiencia general y específica, preparación e idoneidad profesional, que incluye tanto la ausencia de sanciones y/o antecedentes en su conducta profesional, como de conflictos de interés con la entidad para la que se postula, e integridad moral y ética, que abarca la necesidad de un buen comportamiento crediticio.

Los órganos de control, tanto internos como externos, tienen la responsabilidad de verificar que la entidad vigilada desarrolle sus actividades de forma adecuada, que en sus operaciones se cumpla con las normas vigentes, que la contabilidad se lleve de forma regular, y se hayan establecido sistemas de control de riesgos.
La  principal función del revisor fiscal es velar por que se lleve de manera regular y adecuada la ontabilidad de la sociedad, autorizando con su firma cualquier balance que ésta haga.
Un efectivo sistema de control interno (SCI) es un elemento crítico del gobierno y base de la operación segura y sólida de una entidad vigilada. El SCI es el conjunto de políticas, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación establecidos por la junta directiva u órgano equivalente, la alta dirección y demás funcionarios de una organización para proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los siguientes objetivos:
  • Mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones de las entidades vigiladas.
  • Prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes, originados tanto al interior como al exterior de las organizaciones.
  • Realizar una gestión adecuada de los riesgos.
  • Aumentar la confiabilidad y oportunidad en la Información generada por la organización.
  • Dar un adecuado cumplimiento de la normatividad y regulaciones aplicables a la organización.
Control de la gestión de los órganos de gobierno corporativo, una adecuada estructura de gobierno corporativo parte del supuesto de una evaluación al interior de los distintos órganos que conforman el sistema de gobierno corporativo. El grado de evaluación que se ejerce al interior de las entidades depende de cuatro elementos principales: 
  • La fijación de políticas, metas y orientación estratégica de la entidad
  • Asignación de responsables de su ejecución,
  • Seguimiento y evaluación de su cumplimiento y
  • Adopción de mecanismos correctivos. 
Revelación de información, larevelación de información es un importante elemento de gobierno corporativo, pues genera disciplina de mercado que refuerza los controles externos a los que están sometidas las entidades vigiladas. Esta revelación incrementa la transparencia frente al funcionamiento de la sociedad lo cual promueve la toma de decisiones informadas y permite el ejercicio adecuado de los derechos de los accionistas minoritarios, consumidores financieros, acreedores e inversionistas.

Grupos de interés, la relación entre las entidades y los grupos de interés resulta fundamental en la detección y prevención de la mala gestión de gobierno corporativo. El tratamiento arbitrario a los grupos de interés agudiza los riesgos a que se encuentra expuesta la entidad, especialmente el riesgo legal y el reputacional. Además, la insatisfacción de los grupos de interés puede ser síntoma de situaciones que afectan la administración de la entidad. Por el contrario, la participación activa de los grupos de interés en el desarrollo de la entidad, fortalece la organización y contribuye a la optimización de su funcionamiento.

Comentarios